viernes, 24 de octubre de 2008

Temaskali: la casa del calor

Carlos Edwin Morón García y Verónica Trujillo Mendoza
Ra Ximhai, mayo-agosto, año/Vol.3, Número 2
Universidad Autónoma Indígena de México
Mochicahui, El Fuerte, Sinaloa. pp. 551-564
Ra Ximhai
Revista de Sociedad, Cultura y Desarrollo
Sustentable
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
551
TEMASKALI: LA CASA DEL CALOR
TEMASKALI: THE HOUSE OF THE HEAT
Carlos Edwin Morón-García1 y Verónica Trujillo-Mendoza2
1Profesor de asignatura de la Universidad Intercultural del Estado de México. Hidalgo No. 114, Col. Centro, San Felipe del Progreso Estado de México. C. P. 50640. Correo Electrónico: masatzin@yahoo.com.mx. 2Profesora de asignatura de la Universidad Intercultural del Estado de México. Hidalgo No. 114, Col. Centro, San Felipe del Progreso Estado de México. C. P. 50640. Correo Electrónico:
tecpatlhuitzi@vahoo.com.mx.
RESUMEN
La práctica del temaskali ha estado asociada históricamente a los pueblos precolombinos de América, sin embargo existen quienes aseguran que el origen de él está en la prehistoria y más aún, en Finlandia e Islandia.
Por siglos se ha conocido el temaskali como una práctica terapéutica asociada con la mujer y sus padecimientos durante el parto, pero esta situación se maximiza hasta el aspecto espiritual gracias a la cosmovisión de los antiguos pueblos americanos. Hoy en día y dadas las precarias condiciones de salud pública, los seres humanos buscamos alternativas que mejoren nuestra calidad de vida y hemos optado muchos de nosotros por las prácticas medicinales tradicionales de los pueblos ancestrales, el temaskali es una de esas prácticas de las que sin embargo ignoramos mucho. Desafortunadamente existen muy pocos registros históricos acerca de la práctica del temaskali, pero el interés del ser humano por su raíz y la perseverancia de muchos abuelos indígenas y no indígenas han traído hasta nosotros este legado histórico, cultural y de salud que cada vez atrapa a más gente pues los resultados generados son incuestionables y verificables. Una intensa búsqueda de material bibliográfico y una experiencia de 7 años dentro de la tradición de la mexicanidad, así como innumerables pláticas y encuentros con diferentes portadores del conocimiento antiguo son el sustento.principal de este pequeño artículo, producto de la investigación sobre la cultura oral de algunos sabios indígenas, practicantes de la medicina alternativa, terapeutas tradicionales y de las formas de vida de algunos grupos de danza prehispánica, así como del estudio concienzudo de investigadores entregados a la difusión de las prácticas médicas ancestrales.
Palabras clave: Espiritualidad, Meshika, Lakota, Tonal, Temaskalero, Iniunkayaktelo.
SUMMARY
The practice of temaskali (as call it in náhuatl) a kind of hot bath, has been historically associated to the pre-
Columbian peoples of America but some assure that its origin losses in the prehistory and goes beyond to
Finland and Island as the place where it was born. During centuries the temaskali has been known as a therapeutic practice linked to women and their feminine troublesome in giving birth and this situation goes far beyond in the spiritual aspect considering the Cosmo-vision of the ancient Mesoamerican peoples. Nowadays
the precarious conditions of public health, compels people, to search other alternatives to improve their quality of life and many of them have chosen the traditional medicine of the Mesoamerican peoples, where the temaskali is one of the major practices about, nonetheless, we ignore almost everything. Unfortunately
there are not many historic records about this type of hot bath, but the interest of people in research about their roots and the perseverance of the old grandparents has brought up to now, this historic, cultural and health legacy, to which more people is attracted because of the wide, unquestioned results that science can
verify. An intense bibliographic research and seven years of experience within the knowledge of mexicanity traditions, as much as, academic lectures and meetings with different wisebearers of the original ancient Mesoamerican wisdom are the support to this item, which is a genuine product of oral transmission from wise Indian people skillers of traditional medicine and ways of life of some groups of pre-hispanic dancers as serious studies of researchers interested in spread these ancestral practices.
Key words: Holly, Meshika, Lakota, Tonal, Temaskalero, Iniunkayaktelo.
Recibido: 7 de Marzo de 2007. Aceptado: 30 de Abril de 2007.
Publicado como ENSAYO en Ra Ximhai 3 (2): 551-564.
Temaskali: La casa del calor
552
LA HISTORIA
En la actualidad el interés por las antiguas prácticas de los pueblos prehispánicos del continente americano se ha revestido de una inesperada pero no por ello sorprendente importancia y ejecución, y es que cada vez son más las personas que por determinadas circunstancias buscan en las tradiciones ancestrales un vehículo para recuperar la salud que han perdido dadas las características de la forma de vida que llevamos actualmente.
La sociedad occidental en su desesperada búsqueda de remedios a su precaria salud ha
vuelto los ojos hacia las formas de sanación de pueblos que existieron hace cientos de años y que fundamentaban su sistema de salud en una infinidad de elementos provenientes de la naturaleza, tales como las plantas, el agua, el fuego, etc. incluso se ha vuelto la mirada hacia las prácticas ceremoniales que sobrevivieron en nuestro país gracias a la tradición oral de los pueblos indígenas y que fueron en otros tiempos condenadas principalmente por el culto católico pero también por el sistema de salud nacional dada su “dudosa” efectividad y el carácter “inmoral” de muchas de ellas.
En la actualidad muchas de estas posturas han cambiado dando paso a una nueva
percepción de manifestaciones culturales, la cual ha costado mucho a todos aquellos que se aventuraron a protegerlas, reproducirlas y mantenerlas en tiempos difíciles cuando se les perseguía y condenaba socialmente, sin embargo, es gracias al esfuerzo de todos esos hombres y mujeres (muchos de ellos en el anonimato) que en la actualidad podemos aprender y recordar diversas formas en las que nuestros antepasados cuidaban su salud y llevaban a cabo su vida cotidiana.
Una de las prácticas que en nuestros días ha causado una buena impresión en aquellas
personas de todo el mundo que la han conocido es la práctica del Temaskali, una actividad ceremonial que ha sido legada a la humanidad por los pueblos mesoamericanos del territorio mexicano, aunque también se sabe que ésta tenía su variante entre algunos pueblos indios de lo que hoy es el territorio de Estado Unidos.
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
553
El Temaskali o Temaskal era una práctica cotidianamente observada entre los mayas y
aztecas de Mesoamérica, como lo revelan documentos históricos que han llegado hasta
nuestros días, que tenía como finalidad preservar la higiene del cuerpo y el espíritu de los hombres, así como brindar auxilio en el tratamiento de algunas enfermedades presentes en la población.
El temaskali podemos definirlo burdamente como un baño de vapor empleado con fines
terapéuticos, sin embargo esta definición es por demás escueta ya que la palabra Temaskali encierra todo un simbolismo y practicidad que no pueden ser resumidos como un simple baño de vapor, por lo que es necesario dar una explicación más amplia del Temaskali para comprenderlo al menos de una mejor manera.
La palabra Temaskali o Temaskal es un vocablo de la lengua nahuatl cuya traducción como “Casa de vapor” o “baño de vapor” ha sido generalizada y hasta cierto punto aceptada como correcta, si bien es cierto que la palabra Kali significa casa, y en esa parte todas las traducciones coinciden, por otra parte la palabra Temas o Tema representa una gran dificultad en cuanto a su traducción; Tema es un verbo en lengua naua cuyo significado es calentar, no vapor, por lo tanto la palabra Temaskali debiera ser traducida como “la Casa del calor” o “la casa caliente”, sin embargo la traducción del término puede tener muchas interpretaciones que aludan no al significado literal de la palabra, sino a la actividad que designa ésta y bajo ese razonamiento resultan válidas.
Establecer el origen de esta práctica resulta complicado, sin embargo el doctor Mario Rojas Alba encuentra una explicación satisfactoria en la que plantea que se puede buscar el origen del temaskali desde la prehistoria, en aquel tiempo cuando los primeros humanos descubrieron el fuego y los grandes beneficios que éste aportaba; en las primeras eras de la humanidad el fuego resultó ser un factor de suma importancia para el desarrollo de ella y podríamos establecer que la humanidad no hubiera sobrevivido sin el fuego. Este vital elemento primero permitió a los hombres mantener el calor de su cuerpo cuando las temperaturas eran demasiado frías, posteriormente y tal vez de manera accidental, el hombre descubrió que los alimentos (algunos de ellos) se consumían de manera más simple Temaskali: La casa del calor
554 cuando habían sido expuestos al fuego, los pequeños descubrimientos se sucedieron y en algún momento el hombre pudo generar fuego por sí mismo y darse cuenta que al alimentarlo con ramas y leña, éste liberaba cantidades de humo que en ocasiones resultaba molesto e insoportable, pero había otras en que se desprendían de ese humo suaves aromas que deleitaban su olfato; el hombre prehistórico una vez que pudo dominar el fuego debió darse cuanta también que era necesario delimitar su rango de acción por lo que lo rodeó de piedras para evitar que éste se expandiera, de esa manera surge el calentamiento de las primeras piedras en la era prehistórica.
Cuando el hombre descubre que las rocas calentadas ayudan también en la cocción de
algunos alimentos y que las rocas conservan el calor sin necesidad de ser alimentadas con ramas y sin liberar el humo de la hoguera sino un leve vapor, se le ocurre agregar aquellas ramas y hojas que desprendían aromas agradables naciendo así el primer temaskali.
Existen según el doctor Mario Rojas Alba 2 posibles teorías sobre el origen del temaskali prehispánico, primero aquella desarrollada por Ivan Lopoatin quien sostiene que el temaskali fue traído por los habitantes prehistóricos de Finlandia y heredado a las culturas posteriores; y la otra sobre el origen autóctono del baño de vapor o temaskali de manera casi simultánea en el continente americano y los grupos de Europa del norte.
El temaskali está estrechamente ligado al hogar y podrían ser sinónimos, siguiendo al
doctor Rojas Alba, la hoguera al ser sacada de la caverna prehistórica fue introducida al hogar, pues alrededor del fuego tuvieron lugar las primeras formas de relación humana, es ahí en donde surgen los primeros intentos de lenguaje estructurado, las primeras leyendas y mitos, y los primeros clanes familiares. El hogar hace referencia a la hoguera, por lo tanto hogar significa casa o espacio de calor, donde hay calor, temaskali por su parte y como hemos explicado anteriormente deriva de un verbo y un sustantivo, tema-calentar y kaliedificio,casa, por lo tanto el temaskali, como el mismo Rojas Alba define es la casa caliente, la casa del calor.
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
555
El esplendor del temaskali en forma, tiene lugar en el clásico y posclásico mesoamericano.
Los vestigios arqueológicos más antiguos de las estructuras del Temaskali en meso
América se han encontrado en Teotihuacan, Comalcalco, la zona maya (específicamente
Palenque y Chichen-Itzá), Xochicalco y Tula.
La cultura meshika del centro de nuestro actual territorio extendió el uso del temaskali entre los pueblos de meso América, sin embargo existen también las formas del temaskali del norte conocido como baño de sudor que fue practicado por las tribus chichimecas de aridoamérica y numerosas tribus de EUA y Canadá, por las características seminómadas de estos pueblos, sus temaskales carecen de registro arqueológicos, pues eran elaborados a partir de materiales perecederos y como estructuras temporales. Actualmente se sabe de la práctica de temaskales entre el pueblo Lakota del norte del continente en donde recibe por nombre Inipi (iniunkayaktelo) o rito de purificación, se practica también entre los Navajo,
Creek, Muskogee, Seminoles y Miccosukee.
La forma del temaskal del norte se distingue en dos tipos según Rojas Alba: El temaskal seco y el de vapor; el primero se hace con la exposición directa al calor de las piedras en una choza cerrada, el autor antes mencionado considera que el temaskal en el norte aún conserva mucho de lo que pudo haber sido en la época prehispánica, de la misma manera supone que en el norte su práctica espiritual perduró con enorme integridad.
Como se ha mencionado de manera general hasta ahora, el uso del temaskali entre los
pueblos mesoamericanos era una práctica con fines terapéuticos y espirituales que gracias a los procesos de movilización social se extendió por los territorios indígenas bajo la influencia de, primero los mayas y posteriormente los aztecas. Este rito de purificación llega hasta nuestros días en su forma antigua al menos en esencia, ya que la difusión principalmente por medio de la tradición oral que se ha hecho de él ha propiciado que se le conduzca de diferentes maneras en los lugares en los que se lleva a cabo, sin embargo su esencia permanece a lo largo del territorio mexicano conociéndose con diferente nombre en cada cultura que lo realiza.
Temaskali: La casa del calor
556
Las formas tanto de construir el temaskali como de dirigirlo están presentes en las
descripciones de varios códices e historiadores como Sahagún, en el códice Magliabechi por ejemplo está presente un epígrafe subyacente a un dibujo nativo de un Temaskali, de igual manera existen notas de Sahagún en las que nos describe de manera somera la finalidad del Temaskali diciendo que era utilizado durante la convalecencia de muchas enfermedades y de esa manera se permitía una sanación más rápida, prácticamente toda la gente enferma lo usaba para complementar sus tratamientos, algunos padecimientos tratados en aquellos tiempos son los siguientes: Traumas, huesos rotos, contusiones, forúnculos y problemas de piel, entre otros. Se sabe que en la época precolombina tanto las mujeres en cinta como aquellas a punto de dar a luz usaban el temaskali, para la regencia del temaskali se contaba con la presencia de las parteras quienes facilitaban mediante sus técnicas el nacimiento, era empleado también después de haber dado a luz, para que la mujer sanara y se purificara la leche.
Varios son los historiadores y cronistas que nos describen los usos del temaskali, sin embargo mucha de la información la han conservado celosamente los ancianos de algunos pueblos indígenas y es a través de ellos que podemos conocer un poco más a fondo el sentido tanto terapéutico como espiritual del temaskali. Y es por esta valiosa fuente de información y sabiduría heredada por nuestros ancianos que han sido posibles algunas investigaciones sobre los temaskales.
De acuerdo con Rojas Alba, las pruebas arqueológicas más contundentes de la existencia del temaskali mesoamericano se encuentran en Teotihuacan, al sur del “Palacio de las mariposas”; en Xochicalco con una construcción rectangular al norte de la zona arqueológica, al costado sur de la cancha del juego de pelota; en Colmalcalco al norte y sur de su plaza; en Palenque en el patio de la torre; en Chichen-Itzá al oriente del centro ceremonial, por el grupo de las mil columnas y en el sur cerca del caracol u observatorio; en Tula se cree que existió un temaskali de manufactura chichimeca, es decir temporal, dado el hallazgo de piedras ahumadas a un costado del juego de pelota y en Teotenango también a lado del juego de pelota. Por otra parte, en la zona de el Salvador, en el
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
557
departamento La Libertad se han encontrado registros de aproximadamente del 600 d.C. de la estructura de un temaskali.
Siguiendo las investigaciones de Rojas Alba podemos establecer que los lugares donde se practicó el temaskali prehispánico además de las ya mencionados son: Cantona, Puebla; Cholula, Chustun, Cimientos, Comalcalco, Tikal, Copán, Dzibilchaltun, Tajin,
Huapalcalco, Iximche, Justlahuaca, La Venta, Lambyteco, Malpasito, Milpa Alta, Monte
Albán, Palenque, Piedras Negras en Guatemala, Quiriguá, Sn. Antonio en Chiapas, Sn
Lorenzo, Tenochtitlan, Tres Zapotes, Tula, Tulum, Uaxactun, Xochicalco, Yaxchilan y
Zacualpa.
Beneficios físicos del Temaskali
La actividad principal en el Temaskali es el incremento de la temperatura, y es sabido que este incremento de temperatura es benéfico para diversos padecimientos de la piel, hígado y circulación, en problemas de reumas, artritis, gota, y otras enfermedades crónicas, así como también problemas agudos como dolores, enfriamientos y congestiones musculares. De la misma manera el aumento de la temperatura corporal provoca y desencadena reacciones simultáneas en todo el cuerpo, estimula la circulación superficial y profunda de la sangre, acelera la frecuencia de latidos del corazón, así como también aumenta su fuerza, genera la acción de los mecanismos de regulación térmica, activa el metabolismo, y provoca el sudor a través del cual se eliminan una cantidad importante de toxinas ya que la piel es un extenso
órgano de eliminación que de sudor.
Entre los antiguos mexicanos se clasificaba a las enfermedades en dos grandes divisiones.
Había según la percepción de nuestros abuelos enfermedades frías y enfermedades
calientes, el cuerpo humano dependía en gran medida del correcto equilibrio entre esos aspectos (frío y calor), cuando alguno de esos elementos prevalecía sobre el otro se presentaba la enfermedad por la descompensación de alguno de los dos, por ello el temaskali era empleado para fortalecer el equilibrio entre esas dos energías constantes: el frío y el calor dentro del cuerpo.
Temaskali: La casa del calor
558
Esta concepción dicotómica de la energía proviene del constante contacto con la naturaleza y prácticamente cada cosa en el universo tiene alguna de estas dos energías, es decir, las cosas del mundo son frías o calientes y se emplean de acuerdo a las necesidades de los individuos. Las cosas calientes son aquellas que por sus cualidades generan una gran cantidad de energía o estimulan la creación de la misma; por otra parte lo frío es aquello que por sus características priva los procesos de energía y cumple con una función relajante e inhibidora de energía. Es interesante notar que estos términos se usan casi en la misma manera y para los mismos propósitos en la medicina tradicional China. Dada la explicación anterior podríamos suponer que el temaskali es un método de regulación del frío, sin
embargo, como se explicó anteriormente, éste era utilizado para regular el equilibrio entre ambas fuerzas por lo que no es exclusivo para padecimientos ocasionados por frío.
Como ya se ha explicado, el temasakali es funcional para diversos padecimientos de la
salud, sin embargo la principal característica y su fama primordial se la debe al tratamiento de las mujeres en estado de gravidez, por lo que no sería descabellado expresar que el motivo original del temaskali era el de facilitar los trabajos del embarazo, parto y post-parto en la antigüedad, por ello es que hoy el temaskali está fuertemente ligado a las parteras y al proceso del embarazo.
Siguiendo la clasificación establecida de las enfermedades, se sabe que la mayoría de los padecimientos femeninos, particularmente aquellos relacionados con su sistema
reproductivo son de naturaleza fría, por lo que el temaskali funciona para ello como un excelente medio que proporciona calor por si mismo y mediante el uso de algunas plantas calientes tales como zoapacle (siuapajtli-medicina de la mujer), Chapulistlé, Santa María, Canela, Romero, Hoja de pimienta, zorrillo, pirul, capulín, poleo, pericón, entre muchas otras.
Por lo anterior, se puede asegurar que el uso del temaskali está fuertemente ligado a la mujer y por tal razón, no es gratuito que la ejecución del mismo deba estar a cargo de una mujer que en muchos casos actualmente y siempre en la antigüedad, era partera, de hecho se aconsejaba que los niños nacieran dentro del temaskali para propiciar un “parto sin
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
559
dolor” pues el ambiente del temaskali no es muy diferente a aquel del que proviene el
neonato. Para estos casos la temperatura del temaskali debe estar rigurosamente controlada por la partera, pues las temperaturas dentro del temaskali varían de acuerdo a los padecimientos tratados, pero nunca debe sobrepasar los 50 grados centígarados. Es del dominio de la sabiduría popular también que durante el embarazo y cuando éste presentara complicaciones, dentro del temaskali se fectuaran “acomodos” de los niños por nacer, tal proceso consistía en una serie de masajes que la partera aplicaba a las mujeres que presentaban dicho problema.
En la actualidad el uso del temaskali para el tratamiento de las mujeres en estado de
gravidez es difícil de observar y su uso se emplea en padecimientos diferentes como artritis, problemas nerviosos, digestivos, hepáticos y pulmonares con buenos resultados, así como un medio para eliminar toxinas que se acumulan en el cuerpo por nuestros malos hábitos alimenticios, por el medio en el que nos desarrollamos, etc., de igual forma provoca un estado de relajación profunda que ayuda a combatir el insomnio y estrés, también ayuda al proceso de sudoración-eliminación de grasa, acido úrico, colesterol y triglicéridos.
Las bondades del baño de temaskali en el aspecto físico son incontables siempre que sea usado de manera responsable y en manos de gente con experiencia, prácticamente no
provoca efectos secundarios más allá de leves dolores de cabeza debido a la deshidratación y por lo tanto mareos que generalmente son considerados normales, que luego de la etapa de reposo desaparecen tal como llegaron.
Aspecto espiritual Como se planteó al principio, el temaskali es un proceso holístico que engloba y se enfoca no sólo en el aspecto físico del individuo, ostenta una especial atención en la parte espiritual y cada uno de sus elementos tiene una explicación en el plano metafísico, el temaskali es un viaje al vientre materno en su concepción espiritual y por ello es un alumbramiento constante en la vida de los seres humanos; al representar el vientre materno,el temaskali se erige como una ceremonia de carácter principalmente femenino que por lo
Temaskali: La casa del calor
560
tanto debe ser atendido por una mujer denominada partera, en cuanto que hace renacer a los hombres que se entregan a esta ceremonia.
El temaskali es un microcosmos en el que se reúnen todas las fuerzas del universo, es un espacio de meditación y de lucha interna en el que están presentes la voluntad
(Uitsilopochtli), la oscuridad de nuestro yo interno (Teskatlipoka) y el florecimiento de nuestro corazón (Atlachinoli). El temaskali es el espacio en el que los hombres hacen una introspección a su interior con el fin de hacer florecer su voluntad, su fuerza espiritual y el conocimiento de su propio ser, es un esfuerzo por alejarse del mundo externo y en la soledad y oscuridad encontrar su razón de ser y su estrecho vínculo con los elementos de la naturaleza.
Dentro del temaskali se trabaja el nivel psicológico del hombre para que éste trascienda el simple hecho de existir y lleve una vida digna en comunión con su entorno y con sus semejantes, es un esfuerzo para obtener una sensibilidad superior y de esa manera purificar el espíritu humano para hacer florecer el corazón. Dentro del temaskali es el único lugar en donde los opuestos se conjuntan para conformar la unidad indivisible y complementaria del cosmos representada por el atlachinoli, el agua quemada símbolo de la guerra florida, esa guerra en la que el hombre hace florecer su espíritu para trascender la vida terrenal y comprender su unidad con el cosmos.
Es importante por lo tanto que antes de hacer o de participar dentro de un Temaskali se observe un ayuno de medio día al menos, para entrar a un espacio puro de manera digna y abierta a la sensación de la comunión con el universo. El Temaskali es un espacio ofrenda en el que el hombre da lo más valioso que tiene: su ser, su voluntad, su paciencia, su corazón a través del canto y de su propia incomodidad, es un espacio de reverencia en el que se entra de rodillas para mostrar agradecimiento y respeto hacia la madre de los hombres que es la tierra.
La comunión del hombre con el universo dentro del temaskali se dá de diferentes maneras,por un lado están presentes los cuatro elementos de la naturaleza: el fuego representado por Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
561
el fuego mismo y por las piedras calientes que se introducen al temaskali; el viento está representado por el kopali ofrecido a las piedras y antes de la ceremonia; el agua, presente en forma líquida y gaseosa por el vapor que nos hará sudar; y la tierra que siempre será un refugio cuando las fuerzas falten, la tierra fría que nos consuela cuando el calor nos parece insoportable. Es de esa manera en que el temaskali nos enseña a estar en comunión con todos los elementos del universo de manera respetuosa y cordial.
Como el temaskali es la represtación del vientre materno ha de entrarse de rodillas y salir siempre con la cabeza hacia el frente a la manera en que nacen los niños, las piedras calientes representan también el esperma masculino que depositado en el ombligo (hueco al centro del temaskali) en el ovario de la mujer hará el milagro de la concepción del hombre, entonces dentro del temaskali tiene lugar la fecundación de un nuevo ser, que al salir deberá demostrar ser un nuevo ser.
Los participantes del temaskali son pues observadores de cómo el hombre se gesta en el útero de la madre y cómo nace para llevar con orgullo la enseñanza de sus mayores, las piedras que han estado en este mundo desde sus inicios y que por ello son las grandes abuelas que nos enseñan los por qué de la vida, también son observadoras del gran acontecimiento.
El temaskali como estructura física debe estar orientado en dirección armónica con el
universo, por ello su construcción requiere de una alineación con los puntos cardinales como pilares fundamentales que sostienen el universo, por ello se comienza a construir un temaskali a partir de cuatro direcciones dejando para el final la entrada que puede estar tanto al oriente como al poniente. La puerta puede colocarse hacia el oriente porque es en donde nace el sol y en donde se depositará también el fuego sagrado para calentar las “abuelas” piedras; este fuego sagrado debe de realizarse fuera del temaskali línea recta a la entrada del mismo, pues representa el sol y su brillo nos alumbrará al nacer justo en la coronilla de la cabeza, proporcionándonos nuestro Tonali o fuerza vital, por ello es importante que salgamos con la cabeza hacia delante. Cuando la puerta del temaskali se ha colocado hacia el oriente, éste será del género masculino, por el contrario si la puerta da al
Temaskali: La casa del calor
562
poniente, el temaskali será femenino, esto se deriva de la visión que se tiene sobre los puntos cardinales del universo entre los indígenas, a cada punto le corresponde un color, un guardián, un animal y un género, el poniente es femenino porque es llamado Siuatlampan,lugar de las mujeres guerreras que acompañan al sol en su camino por la noche; el oriente es masculino porque ahí nace el sol y Tlauiskalpantekutli, el señor de la alborada.
La ceremonia del temaskali consta de 4 etapas de crecimiento que deberán ser observadas pues de ellas depende el completo desarrollo del embrión que se gesta dentro del temaskali,estas 4 etapas o “puertas” consisten en 4 sesiones de trabajo espiritual con los participantes que se llevarán de acuerdo al criterio del temaskalero (a) pero cuyo objetivo principal es dotar de tranquilidad y entendimiento al participante sobre la comunión del hombre con el universo, con sus semejantes, con los elementos y con él mismo. Durante estas etapas se desarrollan cantos e intervenciones del temaskalero a discreción, incluso y si el temaskalero
lo permite pueden participar los asistentes acatando la dinámica establecida.
CONCLUSIONES
El temaskali como lo conocemos actualmente tiene su origen en la época prehistórica con el dominio del fuego por parte de los primeros seres humanos, de esta explicación surgen dos teorías principales sobre los temaskalis mesoamericanos, primero, que éstos fueron traídos por los emigrantes finlandeses al continente americano; y segundo que el temaskali americano evolucionó de manera paralela a las prácticas del sauna en Finlandia e Islandia.
Sin importar cómo es que llegó el temaskali a América, es posible sustentar que el aspecto espiritual del baño de vapor fue implementado y desarrollado por las culturas americanas.
Existen temaskalis americanos de dos tipos dadas sus características principalmente físicas,es decir de construcción; los temaskalis del norte de América se caracterizan por ser estructuras provisionales hechas a partir de materiales perecederos esto obedece al aspecto seminómada de las culturas norteamericanas, este tipo de temaskali conserva aún la parte espiritual de esa ceremonia que aunque presente en los temaskalis del sur (meso América)
adquiere una mayor relevancia entre los grupos indios como los Lakota y Navajo. El
Ra Ximhai Vol. 3. Número 2, Mayo – Agosto 2007, pp. 551-564.
563
temaskali mesoamericano por su parte ha sobrevivido principalmente como una práctica
terapéutica para el cuidado de la salud y la prevención de algunas enfermedades, aunque también se conoce el temaskali “guerrero” o espiritual. El temaskali en meso América posee una gran cantidad de muestras arqueológicas que revelan de mejor forma su utilización en la época prehispánica.
En la actualidad la práctica del temaskali se puede encontrar mezclada, y a menudo en lo que fue meso América se realizan prácticas de temaskali con temaskalis provisionales o construidos a la manera “norteña”, pero dirigidos a la usanza mesoamericana. Muchos pueblos en la actualidad dicen ser de los primeros racticantes del temaskali, sin embargo ese honor les corresponde históricamente a los grupos maya, teotihuacano y asteka de nuestro país y de igual forma a los grupos indios del norte del continente.
La práctica del temaskali en la actualidad es una fusión entre formas y estructuras de las primeras culturas de América y es difícil sustentar que hay temaskalis genuinos o “puros”,pues es ante todo una forma residual de las prácticas prehispánicas que ha tenido que adaptarse a los contextos modernos de una civilización occidentalizada por lo que las formas del temaskali, así como sus “fondos” han sido reorientados por cada uno de los temaskaleros, por lo que podemos decir que hay tantas formas de temaskali como temaskaleros, sin embargo, la esencia se conserva entre todos los practicantes sea terapéutica o espiritual, así que el fundamento de los temaskalis, actuales o prehispánicos,es dual: Terapéutico y/o espiritual.
LITERATURA CITADA
Rojas, A. M. 2006. Tratado de Medicina Tradicional Mexicana. Bases históricas,
teoría y práctica clínico-terapéutica. Tomo I Historia de la medicina tradicional.
De la prehistoria a la medicina contemporánea. Editorial Tlahui-Educa. Primera
edición Cuernavaca, Morelos.
Zakelarez, L. G. E. 1997. Trabajo de Tesis para optar por el título de Médico Naturista
por la Escuela Superior de Medicina Natural. México D.F.
Temaskali: La casa del calor
564
Amador, R. C. 2002. Tlajtolchiuali, palabra en movimiento: El verbo. Biblioteca de los
Pueblos Indígenas, IMC.
Sandoval, F. E. A. 2003. El Temzcal Otomi. Ritual de Purificación, Sanación y
Refrescamiento. Coedición de la UAIM y la UAEM.
Tradición oral: Fuego Sagrado de Temiktla 4 Vientos.
Jefe Alfonso Pérez Tenoch, San Ambrosio Chalmita, Ocuilan, Méx.
XAHNI, Asociación Local de Productores Rurales.
Presidente Vitaliana Partida Pulido, San Lorenzo Tepaltitlán, Toluca, México.
Kalpuli Ameyaltonal de Amecameca, Méx. Jefe David “Mazatl” Velásquez Romo,
Amecameca, México.
Calpulli de Danza Cósmica Yaotecatl Huitzilopochtli, Jefe Santos Molina Garduño, Santa
Cruz, Atizapán, México.
Agradecimientos
Al Gran Espíritu por su luz y Camino Rojo: Antropóloga Vitaliana Partida Pulido, Alfonso
Pérez Tenoch, Mtra. Diana P. Bailleres Landeros.
Carlos Edwin Morón García
Licenciado en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México.
Verónica Trujillo Mendoza
Licenciada en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Administración
Pública de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Un niño

Por Helen Buckley.
Una vez un niño fue a la escuela. Él era bien pequeño. Y la escuela era bien grande. Pero cuando el niño vio que podía ir a su clase caminando directamente desde la puerta de afuera, él se sintió feliz, y la escuela no le parecía tan grande así: Una mañana, cuando hacía poco que él estaba en la escuela, la maestra dijo:¨ Hoy vamos a hacer un dibujo.¨ Bien –pensó él. A él le gustaba dibujar. El podía hacer todas las cosas: leones y tigres, gallinas y vacas, trenes y barcos..., y tomó su caja de lápices y comenzó a dibujar. Pero la maestra dijo:¨ ¡Esperen! ¡No es hora de comenzar! Y él espero hasta que todos estuviesen prontos.¨ ¡Ahora! –dijo la maestra- Vamos a dibujar flores.¨ ¡Bueno! –pensó el niño. A él le gustaba dibujar flores con lápiz rosa, naranja, azul. Pero la maestra dijo:¨ ¡Esperen! Yo les mostraré cómo se hacen. ¡Así! –dijo la maestra, y era una flor roja con tallo verde.¨ ¡Ahora sí! – dijo la maestra -. Ahora pueden comenzar. El niño miró la flor de la maestra y luego miró la suya. A él le gustaba más su flor que la de la maestra. Pero él no reveló eso. Simplemente guardó su papel e hizo una flor como la de la maestra. Era roja, con el tallo verde.Otro día, cuando el niño abrió la puerta de afuera, la maestra dijo:¨ Hoy vamos a trabajar con plastilina.¨ ¡Bien! –pensó el niño. El podía hacer todo tipo de cosas con plastilina: víboras y muñecos de nieve, elefantes y rabitos; autos y camiones... Y comenzó a apretar y amasar la bola de plastilina, pero la maestra dijo:¨ ¡Esperen! No es hora de comenzar. Y él esperó hasta que todos estuviesen prontos.¨ ¡Ahora! –dijo la maestra- nosotros vamos a hacer una víbora.¨ Bien, pensó el niño. A él le gustaba hacer víboras. Y comenzó a hacer unas de diferentes tamaños y formas. Pero la maestra dijo:¨ -¡Esperen! Yo les mostraré cómo hacer una víbora larga.¨ Así! –dijo la maestra.¨ Ahora pueden comenzar El niño miró la viborita de la maestra. Entonces, miró las suyas. A él le gustaban más las suyas que las de la maestra. Pero no reveló eso. Simplemente amasó la plastilina, en una gran bola e hizo una viborita como la de la maestra. Que era una viborita larga.Así luego el niño aprendió a esperar y a observar; y a hacer cosas como la maestra, y luego él no hacía las cosas por sí mismo.Entonces sucedió que el niño y su familia se mudaron para otra casa, en otra ciudad y el niño tuvo que ir a otra escuela.Esa escuela era mucho mayor que la primera, entonces había puertas afuera. Para llegar a su salón, él tenía que subir algunos escalones y seguir por un corredor largo para finalmente llegar a su clase.Y justamente en el primer día, que él estaba allí, la maestra dijo:¨ Hoy vamos a hacer un dibujo.¨ Bien –pensó el niño. Y esperó a la maestra para que le dijera cómo hacer. Pero ella no dijo nada, apenas andaba por el salón. Cuando se acercó al niño, ella dijo:¨ ¿Tú no quieres dibujar?¨ Sí –dijo el niño-. Pero ¿qué vamos a hacer?¨ Yo no sé, hasta que tú lo hagas –dijo la maestra.¨ ¿Cómo lo haré? –preguntó el niño.¨ ¿Por qué?- dijo la maestra- De la manera que tú quieras.¨ ¿Y de cualquier color? –preguntó él.¨ De cualquier color –dijo la maestra-. Si todos hiciesen el mismo dibujo y usasen los mismos colores, ¿cómo yo podría saber quién hizo qué, ¿y cual sería de quién?.¨ Yo no sé- dijo el niño. Y comenzó a hacer una flor roja, con el tallo verde.